Studien zu den Romanischen Literaturen und Kulturen/Studies on Romance Literatures and Cultures
Au-delà de la littérature fantastique et du réalisme magique / Más allá de la literatura fantástica y del realismo mágico
Chronologie aller Bände (1 - 2)
Die Reihenfolge beginnt mit dem Buch "Au-delà de la littérature fantastique et du réalisme magique / Más allá de la literatura fantástica y del realismo mágico". Wer alle Bücher der Reihe nach lesen möchte, sollte mit diesem Band von Sarah Burnautzki beginnen. Die Reihe umfasst derzeit 2 Bände. Der neueste Band trägt den Titel "Galdós y la educación: fundamentación de su ideario pedagógico".
- Anzahl der Bewertungen für die gesamte Reihe: 0
- Ø Bewertung der Reihe: 0
Diese Reihenfolge enthält 2 unterschiedliche Autoren.
- Band: 24
- Autor: Burnautzki, Sarah
- Anzahl Bewertungen: 0
- Ø Bewertung:
- Medium: Buch
- Veröffentlicht: 31.05.2022
- Genre: Roman
Au-delà de la littérature fantastique et du réalisme magique / Más allá de la literatura fantástica y del realismo mágico
¿A qué aspira la distinción entre la literatura fantástica y el realismo maravilloso o mágico? Este volumen profundiza en la comprensión de los fenómenos literarios cuyo denominador común es su antirrealismo. Partiendo de la excentricidad es-tructural de lo fantástico, lo milagroso o lo mágico, se analizan las múltiples formas en las que esos fenómenos se expresan como lo otro de la norma literaria vigente.
- Band: 28
- Autor: Luján-Ramón, Salvadora
- Anzahl Bewertungen: 0
- Ø Bewertung:
- Medium: Buch
- Veröffentlicht: 29.09.2022
- Genre: Roman
Galdós y la educación: fundamentación de su ideario pedagógico
Se aborda el tema educativo en todo el corpus galdosiano con una perspectiva abarcadora, que pone en relación la obra literaria del autor con su producción no ficcional, para demostrar que se puede establecer una filosofía pedagógica galdosiana, a través de la fundamentación de un decálogo de principios educativos que emanan de su obra. Una filosofía pedagógica definida, que demuestra que se puede considerar a Galdós como un pedagogo nacional, cuyos postulados pedagógicos pueden ser sistematizados a partir del análisis de sus textos, como se ha hecho con otros autores como Unamuno o Concepción Arenal. Rescatar su cosmovisión pedagógica contribuye a entender los problemas endémicos de España y abre la puerta a repensar nuevas posibilidades de regeneración social a través de la educación.